
Venezolanos fueron deportados de EE.UU. por tener tatuajes que los confundieron con pandilleros
Aproximadamente 200 venezolanos fueron deportados de Estados Unidos tras ser acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, basándose en gran medida en sus tatuajes cotidianos, según denuncian sus abogados defensores.

Hombre en clínica removiendo tatuaje
Entre los tatuajes señalados como supuesta evidencia se encontraban diseños comunes como:
- Una corona sobre un balón de fútbol
- Un globo ocular decorativo
- Flores
- Estrellas
- Relojes
El presidente Trump ordenó la deportación bajo una ley de guerra del siglo XVIII, argumentando que la pandilla está "perpetrando una invasión". Los hombres fueron expulsados antes de poder reunirse con sus representantes legales.
Los expertos señalan que:
- Los tatuajes no son característicos del Tren de Aragua
- Son diseños populares globalmente sin significado pandillero
- Las autoridades están criminalizando arte corporal común
Casos destacados:
- JGG: Deportado por un tatuaje de globo ocular que encontró en Google
- Jerce Reyes Barrios: Ex futbolista profesional deportado por un tatuaje de corona similar al logo del Real Madrid
Karla Ostolaza, directora de The Bronx Defenders, señala que estos mismos tatuajes no generan alarma en otros contextos, pero "llevados por alguien de esa nacionalidad se convierten en un signo de criminalidad".
Aunque funcionarios estadounidenses afirman no basarse únicamente en los tatuajes para identificar pandilleros, abogados y familiares sostienen que estos fueron utilizados repetidamente como principal evidencia de pertenencia al Tren de Aragua.
Related Articles

Violento motín de obreros haitianos en construcción de Uvero Alto por disputa salarial
