
Telegram elimina más de 700,000 grupos que difundían contenido de explotación infantil
Telegram ha bloqueado más de 15 millones de canales y grupos que violaban sus políticas de uso durante 2024, incluyendo 700.000 relacionados con contenido de explotación sexual infantil.

Dos logos de Telegram sobre negro
La plataforma implementa un sistema de moderación que combina:
- Herramientas de denuncia para usuarios
- Sistemas de aprendizaje automático para monitoreo proactivo
- Colaboración con organizaciones especializadas como Stichting Offlimits, Canadian Centre for Child Protection, National Center for Missing & Exploited Children e Internet Watch Foundation
El equipo de moderación de Telegram elimina mensualmente:
- Más de 1 millón de canales
- Más de 10 millones de usuarios
- 131.120 comunidades relacionadas con terrorismo y llamados a la violencia
Pavel Durov, director ejecutivo de Telegram, anunció en septiembre que la plataforma compartirá con las autoridades, bajo petición previa, información sobre cuentas que difundan contenido ilegal. Esta decisión surge después de que Durov fuera detenido en agosto por autoridades francesas, quienes consideraban la aplicación como un potencial facilitador de delitos debido a su limitada moderación y escasa colaboración con las autoridades.
La compañía mantiene una política de "tolerancia cero" hacia el contenido de explotación sexual infantil y ahora hace público su trabajo de moderación que anteriormente se mantenía "en secreto", a través de una página dedicada a documentar estos esfuerzos.
Related Articles

Indotel impulsa campaña "No me llames" en el Cibao contra estafas telefónicas
