Panameños protestan ante embajada de EE.UU. por declaraciones de Trump sobre el Canal

Panameños protestan ante embajada de EE.UU. por declaraciones de Trump sobre el Canal

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

December 26, 2024 at 12:50 PM

Sindicatos panameños protestaron frente a la embajada estadounidense en Ciudad de Panamá contra las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá.

Manifestantes queman pancarta de Trump

Manifestantes queman pancarta de Trump

Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, calificó como "inaceptables" las declaraciones de Trump y reafirmó el rechazo del pueblo panameño a cualquier intento de injerencia extranjera en el canal.

Los manifestantes exigieron al presidente José Raúl Mulino que interpele a la embajadora estadounidense Maricarmen Aponte sobre las declaraciones de Trump, quien criticó las tarifas "exorbitantes" del canal y amenazó con exigir su "devolución".

Trump también criticó al expresidente Jimmy Carter por haber "regalado" el canal y alegó una supuesta injerencia china en su administración. Estados Unidos es actualmente el principal usuario de esta vía marítima.

El gobierno panameño respondió enfáticamente que "cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo", recordando que la soberanía del país no es negociable.

Datos importantes sobre el Canal:

  • Construido por EE.UU. e inaugurado en 1914
  • Transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999
  • La transferencia se estableció en los Tratados Torrijos-Carter (1977)
  • Más de 40 países han adherido al Tratado de Neutralidad

El exadministrador Jorge Luis Quijano enfatizó que el Tratado de Neutralidad establece claramente que "solo la República de Panamá manejará el canal", sin posibilidad legal de recuperación por parte de Estados Unidos.

La controversia ha generado solidaridad internacional, con líderes de Colombia, México y China expresando su apoyo a la soberanía panameña sobre el canal.

Related Articles

Previous Articles