ONU critica protocolo migratorio de RD que impacta a haitianos en hospitales públicos
La ONU ha criticado el nuevo protocolo de verificación migratoria implementado en los hospitales de la República Dominicana, que ha resultado en la detención de 87 pacientes haitianas embarazadas en su primer día de aplicación.

Pacientes esperando con mascarillas médicas
El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, expresó preocupación por el impacto negativo en personas que buscan atención médica, especialmente mujeres embarazadas, quienes podrían evitar acudir a los centros de salud por temor.
El protocolo, vigente desde el lunes en 33 hospitales públicos, requiere que los pacientes haitianos presenten:
- Documentos de identificación válidos
- Carta de trabajo
- Prueba de domicilio
- Pago por servicios médicos recibidos
Los pacientes indocumentados recibirán atención médica necesaria, pero serán deportados tras su recuperación.
La medida forma parte de las políticas migratorias del presidente Luis Abinader para controlar la inmigración irregular desde Haití. Desde octubre, más de 180,000 haitianos han sido deportados, a pesar de las advertencias de organizaciones internacionales sobre la situación de violencia en Haití, donde más de 5,600 personas fallecieron en 2024.
La OIM reportó que solo el martes recibió en la frontera a 416 migrantes deportados, incluyendo:
- 11 mujeres embarazadas
- 16 madres lactantes
La ONU reconoce el derecho de los países a controlar sus fronteras y determinar sus políticas migratorias, pero enfatiza la necesidad de respetar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.