
Meta, Google, X y TikTok se ausentan de audiencia clave sobre desinformación en Brasil
Los gigantes tecnológicos Meta, Google, X y TikTok no asistieron a la audiencia pública sobre desinformación convocada por el gobierno brasileño este miércoles. El evento, organizado por la Agencia para la Defensa Jurídica del Estado (AGU), buscaba discutir las políticas de moderación de contenido en redes sociales.

Logo de Meta en teléfono móvil
Las sillas destinadas a los representantes de estas plataformas permanecieron vacías durante la audiencia en Brasilia. Jorge Messias, jefe de la AGU, reconoció la decisión de las empresas de no participar como una opción respetable. LinkedIn y Discord también declinaron la invitación.
La convocatoria surgió tras la preocupación generada por las nuevas políticas de verificación menos estrictas anunciadas por Meta, especialmente después de que Mark Zuckerberg anunciara el fin del programa de fact-checking en Estados Unidos el 7 de enero.
Brasil, con sus 203 millones de habitantes altamente conectados, ha exigido explicaciones a Meta sobre estos cambios. La empresa aseguró que la verificación independiente continuará funcionando fuera de Estados Unidos por el momento, aunque la AGU expresó "grave preocupación" por algunos aspectos de esta explicación.
El país ya había enfrentado situaciones similares en agosto, cuando X fue bloqueada durante 40 días por orden de la Corte Suprema por incumplir órdenes judiciales relacionadas con la lucha contra la desinformación.
La AFP actualmente colabora con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas, siendo Meta quien remunera a aproximadamente 80 organizaciones globalmente por sus servicios de verificación.
Related Articles

Perplexity compite por adquirir TikTok con oferta de 50,000 millones de dólares
