
Migrantes solicitan refugio en México ante cancelación del programa de asilo de Trump
Los migrantes que buscaban asilo en Estados Unidos optan ahora por solicitar refugio en México, tras las nuevas medidas migratorias implementadas por Donald Trump. La decisión surge después de que la aplicación CBP One fuera deshabilitada inmediatamente después de que Trump asumiera el cargo.

Manifestantes sostienen carteles ante pared
En Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, cientos de migrantes latinoamericanos han comenzado a solicitar protección ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Muchos huyen de la pobreza, violencia o persecución política en sus países de origen.
"No puedo regresar a mi país porque soy un perseguido político. Tengo problemas allá por la política y regresar a mi país es morir", explica Engelber Vázquez, venezolano de 42 años, quien participó en protestas contra la reelección de Nicolás Maduro.
Las nuevas medidas de Trump incluyen:
- Cancelación de la aplicación CBP One
- Deportación masiva de migrantes indocumentados
- Despliegue de 1.500 militares en la frontera
- Reactivación del programa "Quédate en México"
Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha propuesto regularizar a los migrantes extranjeros o facilitar su repatriación voluntaria. México otorgó refugio a casi 23.000 extranjeros entre enero y noviembre de 2024.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha criticado la eliminación de CBP One, calificándola como una medida "irresponsable" que expone a los migrantes a "mayores peligros" en una ruta donde la "violencia es extrema".
Related Articles

Museo de la Resistencia rechaza desclasificación de CIA y defiende legado de sus héroes
