
Las ventiscas económicas que amenazan los valores del deporte
El deporte ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, alejándose de sus valores fundamentales para dar paso a intereses predominantemente económicos.

Pelota y bate sobre césped
Con más de cuatro décadas de experiencia en el béisbol, he observado cómo la honestidad, entrega desinteresada y solidaridad han sido desplazadas por la búsqueda de beneficios económicos y reconocimiento personal. Este fenómeno no se limita al béisbol, sino que afecta a numerosas disciplinas deportivas.
Como señala el papa Francisco, el deporte "modela la vida cotidiana de muchas personas" y tradicionalmente ha sido un vehículo para desarrollar valores como la disciplina y el respeto. Sin embargo, la presión por generar ingresos ha convertido la actividad deportiva en un negocio dominado por contratos millonarios y derechos televisivos.
La deshumanización del deporte se evidencia en cómo la competencia, que debería fomentar el crecimiento personal y colectivo, se ha transformado en una búsqueda incesante de lucro y fama. Las decisiones se toman priorizando la rentabilidad sobre el desarrollo integral de los atletas.
Es fundamental retornar a los valores esenciales del deporte:
- Educar a los jóvenes en principios como la integridad y la honestidad
- Promover la competencia genuina sobre los intereses económicos
- Mantener el deporte como espacio de crecimiento personal y colectivo
- Fomentar la colaboración y el respeto mutuo
El deporte debe recuperar su papel como catalizador de lo mejor del ser humano, donde los valores fundamentales prevalezcan sobre los intereses comerciales, garantizando así su función como herramienta de desarrollo social y personal.
Related Articles
Los Dodgers buscan repetir como campeones en las Grandes Ligas
