La diversidad genética se reduce en dos tercios de especies animales y vegetales, aumentando su vulnerabilidad

La diversidad genética se reduce en dos tercios de especies animales y vegetales, aumentando su vulnerabilidad

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

January 31, 2025 at 08:50 PM

La pérdida de diversidad genética está afectando gravemente a dos tercios de las poblaciones de animales y plantas, comprometiendo su capacidad de adaptación a los cambios ambientales, según revela una nueva investigación científica.

Puma enjaulado tras reja negra

Puma enjaulado tras reja negra

La reducción y fragmentación de las poblaciones limita significativamente las opciones de apareamiento, resultando en una menor diversidad genética. Este fenómeno hace que las especies sean más vulnerables a amenazas como enfermedades y cambios ambientales.

Los investigadores analizaron datos de 628 especies entre 1985 y 2019, encontrando que las aves y mamíferos presentan las mayores pérdidas de variación genética. Sorprendentemente, esta disminución afecta incluso a especies que no se consideraban en riesgo.

La diversidad genética es crucial para la supervivencia de las especies porque:

  • Proporciona diferentes "soluciones genéticas" para enfrentar cambios ambientales
  • Aumenta la resistencia a enfermedades
  • Mejora la capacidad de adaptación al cambio climático

Un caso exitoso de recuperación genética es el de las panteras de Florida. En los años 90, mostraban señales claras de endogamia, como colas enroscadas y bajo recuento de espermatozoides. La introducción de ocho panteras hembras de Texas logró aumentar significativamente tanto la población como su diversidad genética.

La solución principal para mantener y restaurar la diversidad genética es reconectar poblaciones aisladas, permitiendo que las especies expandan su conjunto genético y mejoren sus posibilidades de supervivencia a largo plazo.

Related Articles

Previous Articles