La brecha tecnológica amenaza el futuro laboral de trabajadores hispanos ante la IA y automatización

La brecha tecnológica amenaza el futuro laboral de trabajadores hispanos ante la IA y automatización

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

February 10, 2025 at 08:04 AM

Los trabajadores hispanos enfrentan importantes desafíos ante la creciente automatización y el avance de la inteligencia artificial en el mercado laboral. Esta brecha tecnológica representa un riesgo particular para la comunidad latina, que tiene una fuerte presencia en sectores vulnerables a la automatización.

Mujer dando discurso ante público

Mujer dando discurso ante público

Un reciente informe del Instituto de Política Latina de UCLA revela que 2.3 millones de latinos en California trabajan en roles con alto riesgo de automatización. El 21% de estos trabajadores no tiene acceso a internet de alta velocidad en casa, y solo el 67% posee una computadora, comparado con el 80% de adultos blancos.

Casos como el de Valerie Gills, quien perdió su trabajo como recepcionista de hotel debido a la implementación de quioscos automatizados y chatbots, ilustran esta realidad. La automatización está transformando industrias tradicionales donde los latinos tienen fuerte presencia, como agricultura, construcción, comercio minorista y servicios de alimentación.

Para enfrentar estos desafíos, organizaciones como Miami Ed Tech y la Federación Hispana están desarrollando programas de capacitación en habilidades digitales. La Federación Hispana ha capacitado a 35,000 personas, con un 70% de tasa de finalización y casos exitosos de trabajadores que han logrado salarios de seis cifras.

Expertos como Ramiro Cavazos, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, enfatizan que aunque la automatización desplaza trabajos tradicionales, también crea nuevas oportunidades. La clave está en la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales.

Iniciativas gubernamentales y programas de aprendizaje están intentando crear puentes para que los trabajadores latinos adquieran las habilidades necesarias en la era digital. Sin embargo, persisten barreras como el limitado acceso a tecnología, brechas educativas y dominio del inglés.

La automatización representa tanto un desafío como una oportunidad para la comunidad latina. El éxito en esta transición dependerá de la accesibilidad a programas de capacitación, recursos tecnológicos y apoyo institucional para desarrollar las habilidades necesarias en un mercado laboral cada vez más digitalizado.

Related Articles

Previous Articles