
Investigadores descubren que la saliva es clave para la coagulación en pacientes con hemofilia A
La saliva juega un papel crucial en la coagulación sanguínea de pacientes con hemofilia A, según revela una investigación reciente de la MedUni de Viena (Austria) publicada en la revista 'Blood'.

Niño soplando burbujas de jabón
Los investigadores descubrieron que la saliva contiene vesículas especiales con complejos de tenasa extrínsecos, que activan rápidamente la coagulación sanguínea cuando entran en contacto con la sangre. Este mecanismo explica por qué los pacientes con hemofilia A raramente experimentan hemorragias en las mucosas orales.
El proceso de coagulación se activa gracias a los factores de coagulación factor tisular TF y factor VIIa presentes en estas vesículas. Los pacientes que carecen de este complejo proteico en la saliva son más propensos a sufrir hemorragias en la mucosa oral.
Esta investigación, liderada por Johannes Thaler y Cihan Ay de MedUni Vienna, junto con Rienk Nieuwland de la Universidad de Ámsterdam, retoma y valida los descubrimientos históricos del pediatra vienés Alphons Solé de los años 30, quien demostró la importancia de los líquidos corporales en la coagulación sanguínea.
El estudio también reveló que otros fluidos corporales como la leche materna, el líquido amniótico y la orina contienen vesículas extracelulares con propiedades similares que promueven la coagulación, abriendo nuevas perspectivas para el tratamiento de la hemofilia A.
Estos hallazgos son fundamentales para comprender mejor los mecanismos de coagulación y podrían conducir al desarrollo de tratamientos más específicos para pacientes con hemofilia A.
Related Articles
Santo Domingo Este celebra quinta caminata para prevenir el cáncer de colon
