El comercio minorista de alimentos en Latinoamérica muestra señales de recuperación

El comercio minorista de alimentos en Latinoamérica muestra señales de recuperación

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

December 10, 2024 at 05:05 PM

El comercio minorista de alimentos en América Latina muestra señales de recuperación tras los desafíos globales recientes, según el informe "State of Grocery: Retail LATAM 2024" de McKinsey & Company y Kantar.

Sección refrigerada de supermercado

Sección refrigerada de supermercado

En los primeros seis meses de 2024, el sector experimentó un crecimiento sostenido durante ocho trimestres consecutivos. El comercio electrónico (44%), las tiendas de conveniencia (32%) y las tiendas de descuento (26%) lideraron este crecimiento.

El gasto promedio anual aumentó significativamente:

  • Formatos modernos: +15.6% ($362 por hogar)
  • Canales tradicionales: +10.9% ($322 por hogar)

Cuatro tendencias principales moldean el sector:

  1. Búsqueda de valor
  • Poder adquisitivo disminuyó 25% desde 2020
  • Aumento en consumo de marcas económicas y premium selectivamente
  • Mayor demanda de productos saludables y orgánicos
  1. Transformación de canales minoristas
  • Canales modernos representan más del 50% del consumo
  • Frecuencia de compra aumentó 7% entre 2022-2023
  • Visitas a tiendas tradicionales disminuyeron 2.9%
  1. Auge de marcas blancas
  • Participación promedio del 25.9% en tiendas de descuento
  • Crecimiento notable en Ecuador (300% entre 2019-2023)
  • Brasil única excepción con disminución en ventas
  1. Crecimiento digital
  • 1% del consumo total en 2023
  • Ventas cuadruplicadas en últimos cinco años
  • Mercado digital regional alcanzó $2.400 millones en 2023

Respuestas estratégicas del sector:

  1. Evolución del posicionamiento
  • Expansión de tiendas pequeñas
  • Enfoque en productos esenciales
  • Desarrollo de marcas propias
  1. Transformación digital
  • Implementación de IA y análisis de datos
  • Optimización de inventarios
  • Integración omnicanal
  1. Diversificación
  • Desarrollo de ecosistemas digitales
  • Expansión a servicios financieros
  • Creación de plataformas de medios minoristas

El éxito futuro dependerá de la capacidad de adaptación a estas tendencias y la implementación efectiva de tecnologías avanzadas en las operaciones minoristas.

Related Articles

Previous Articles