
Disminuye 40% el flujo migratorio en el Darién mientras crece la incertidumbre por Trump
El flujo migratorio por la selva del Darién ha experimentado una notable disminución en 2024, con más de 300.000 migrantes cruzando hasta la fecha, lo que representa una reducción del 40% respecto al récord histórico de 520.000 personas registrado en 2023.

Excursionistas caminando en bosque denso
Esta reducción se atribuye principalmente a las medidas implementadas por el gobierno panameño, incluyendo un acuerdo con Estados Unidos para deportaciones y el cierre de pasos no autorizados. Colombia también ha intensificado sus controles, implementando por primera vez un sistema de conteo mediante formularios de Tránsito Seguro.
Las organizaciones humanitarias destacan nuevos desafíos en la región:
- Aumento de migrantes varados en condición de calle
- Déficit de servicios básicos en poblaciones fronterizas
- Carencia de infraestructura hospitalaria adecuada
- Surgimiento de rutas alternativas como la "ruta premium" por San Andrés
La posible vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre sobre el futuro de la crisis migratoria. El presidente panameño José Raúl Mulino, quien comparte visiones similares con Trump en temas migratorios, espera mantener una "relación bilateral clara", aunque Panamá mantiene su postura de no convertirse en un "tercer país seguro".
Los riesgos en la selva del Darién persisten, incluyendo:
- Robos
- Violaciones
- Crecidas de ríos
- Ataques de animales salvajes
La crisis migratoria continúa siendo un desafío regional que requiere soluciones coordinadas entre los países involucrados, mientras se busca equilibrar el control fronterizo con la asistencia humanitaria.
Related Articles

Violento motín de obreros haitianos en construcción de Uvero Alto por disputa salarial
