
Canciller dominicano: Misión Multinacional en Haití fracasa en alcanzar objetivos de seguridad
El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, declaró ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) no ha alcanzado plenamente sus objetivos previstos.

Hombre de traje hablando en público
A pesar del apoyo de países como Kenia, que lidera la misión con más de 400 efectivos, junto con Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Guatemala, Jamaica, Bahamas y El Salvador, la crisis en Haití continúa agravándose. Álvarez señaló que las dificultades logísticas y el flujo de recursos han obstaculizado el éxito de la misión.
Entre los esfuerzos realizados, destacó la creación del Comité de Sanciones para Haití en 2022, que ha resultado en sanciones contra siete personas. Sin embargo, la violencia persiste, con incidentes graves como ataques a hospitales y el asesinato de más de 110 personas.
El canciller condenó enérgicamente las propuestas de alianza entre partidos políticos y bandas criminales, calificándolas como "descabellada e inadmisible". Respaldó la posición del presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, quien considera esta propuesta una amenaza para Haití y la región.
Álvarez instó a:
- Detener el tráfico ilícito de armas y municiones hacia Haití
- Sancionar a quienes apoyen a grupos criminales
- Fortalecer el papel de las Naciones Unidas en la pacificación
- Implementar mecanismos robustos para restablecer la paz
El ministro destacó que República Dominicana ha tomado medidas concretas, incluyendo el arresto y procesamiento de oficiales y civiles involucrados en el tráfico de municiones. Enfatizó que sin detener el flujo de armas, la misión de la MSS sería infructuosa.
"Llegó el momento de que esta organización asuma un rol más efectivo y directo en la pacificación de Haití acompañando a las autoridades de ese país", concluyó Álvarez.