
Vinagre de manzana: la estafa del falso cáncer llega a Netflix en una miniserie
La australiana Belle Gibson ganó fama y fortuna promocionando una aplicación de recetas saludables, alegando haberse curado un tumor cerebral mediante una dieta vegana. Su engaño quedó al descubierto tras una investigación periodística que reveló que nunca padeció cáncer.

image
Netflix presenta "Vinagre de manzana", una miniserie protagonizada por Kaitlyn Dever que explora este caso real. La producción, creada por Samantha Strauss, va más allá del simple engaño para analizar el fenómeno de la cultura del bienestar y las promesas de curas milagrosas en redes sociales.
La narrativa entrelaza tres historias principales:
- Belle Gibson: su ascenso, maternidad soltera y la construcción de su mentira
- Milla (Alycia Debnay-Carey): una paciente real con sarcoma que inspiró la historia ficticia de Belle
- Lucy (Tilda Cobham-Hervey): una enferma de cáncer que abandona su tratamiento médico siguiendo los consejos de Belle
La serie destaca por la interpretación de Dever, quien logra transmitir la complejidad psicológica de Gibson. Aunque la estructura temporal fragmentada puede afectar el desarrollo de algunos personajes secundarios, la producción consigue retratar eficazmente cómo las redes sociales y la búsqueda de validación pueden alimentar engaños masivos.
"Vinagre de manzana" conecta con otros casos similares de estafadores modernos, reflejando una época donde la fama digital y el éxito aparente pueden construirse sobre mentiras elaboradas, todo ello impulsado por la necesidad de reconocimiento y pertenencia a círculos exclusivos.
Related Articles

Ivana Gavrilović agradece a su madre por traerla a República Dominicana: "Es un regalo de Dios"
