
Venezuela libera a más de 300 detenidos en protestas poselectorales
El gobierno venezolano anunció la liberación de más de 300 personas detenidas durante las protestas contra la reelección del presidente Nicolás Maduro. Estas excarcelaciones ocurren a menos de un mes de su juramentación para el próximo mandato.

Mural en prisión venezolana
En las últimas 72 horas se liberaron 103 personas, sumándose a otras 225 que recibieron medidas cautelares el 26 de noviembre. Estos detenidos formaban parte de un grupo de más de 2,400 personas arrestadas tras la proclamación de Maduro, en protestas que dejaron 28 muertos y casi 200 heridos.
Los detenidos, incluyendo más de cien adolescentes, fueron acusados de "terrorismo" y enviados a cárceles de máxima seguridad. Muchos fueron arrestados sin orden judicial durante la llamada "Operación Tun Tun", que permitía delatar sospechosos.
La oposición, liderada por María Corina Machado, afirma que su candidato Edmundo González Urrutia ganó las elecciones con 70% de los votos, respaldando su reclamo con copias de más del 80% de las actas de votación. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Maduro con 52% de los votos.
La juramentación para el período 2025-2031 está programada para el 10 de enero. Mientras Maduro convoca a sus seguidores a las calles, González Urrutia, reconocido como presidente electo por Estados Unidos y otros países, ha anunciado que regresará de España para asumir el cargo, a pesar de existir una orden de arresto en su contra.
El diplomático de 75 años, actualmente exiliado, ha expresado su intención de tomar posesión del cargo y formar su equipo de gobierno, manteniendo firme su posición como legítimo ganador de las elecciones.
Related Articles

Estados Unidos veta entrada a Cristina Fernández de Kirchner y familia por casos de corrupción
