
Un mes después de Trump: Albergues para deportados en Tijuana siguen sin ocupantes
Un mes después de que Donald Trump asumiera el poder, los albergues para deportados en la frontera mexicana permanecen prácticamente vacíos. Las deportaciones continúan por debajo del promedio registrado durante el gobierno de Joe Biden, mientras muchos mexicanos optan por regresar a casa por sus propios medios.

Sofá rojo en habitación iluminada
Datos importantes sobre la situación actual:
- Desde el 20 de enero, se han deportado 12,255 mexicanos y 3,344 extranjeros
- En 2024, el promedio mensual fue de 17,200 mexicanos y 3,091 extranjeros deportados
- Entre octubre 2023 y septiembre 2024, el gobierno de Biden deportó 271,484 migrantes
Los albergues, preparados para una posible crisis:
- El refugio Flamingos en Tijuana, con capacidad para 2,600 personas, solo atiende un promedio de 55 deportados diarios
- El gobierno mexicano habilitó 12 refugios y desplegó 1,250 funcionarios para el programa "México te abraza"
- En Nuevo Laredo, un albergue para 1,200 personas registra máximo 50 atenciones diarias
- El albergue de Matamoros, con capacidad para 3,000 personas, tuvo un máximo de 150 deportados
La situación en otros países:
- Guatemala reporta 6,073 nacionales deportados entre enero y febrero 2024, comparado con 13,396 en los dos primeros meses de 2024
- El flujo migratorio en la frontera ha caído aproximadamente un 90% según el INM
A pesar de que no se han registrado deportaciones masivas, el gobierno mexicano mantiene su dispositivo de atención mientras Trump sostiene su postura sobre la expulsión de migrantes indocumentados.