
Todo lo que debes saber sobre la Serie del Caribe 2025: Historia y actualidad
La Serie del Caribe inició en 1949 con la participación de los campeones de Puerto Rico, Venezuela, Cuba y Panamá. La primera etapa duró hasta 1960, cuando se suspendió debido a la llegada de Fidel Castro al poder en Cuba y la eliminación del deporte profesional.
Durante la primera etapa, Cuba dominó con 7 títulos, seguido por Puerto Rico con 4, mientras Venezuela y Panamá obtuvieron uno cada uno.
El torneo se reanudó en 1970 con Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana. El primer campeón dominicano fue el Licey en 1971, bajo la dirección de Manuel Mota. Ese mismo año se incorporó la Liga Mexicana del Pacífico.
Los equipos dominicanos más exitosos son:
- Licey: 11 títulos
- Águilas: 6 títulos
- Escogido: 4 títulos
El balance histórico por países muestra:
- República Dominicana: 22 títulos
- Puerto Rico: 14 títulos
- México: 9 títulos
- Venezuela: 8 títulos
- Cuba, Panamá y Colombia: 1 título cada uno
La Serie del Caribe 2025 en Mexicali contará con:
- República Dominicana
- Puerto Rico
- Venezuela
- México
- Japón (invitado)
El formato incluye una serie regular de 4 juegos por equipo, donde:
- Un equipo queda eliminado
- Cuatro avanzan a semifinales
- Dos llegan a la final
- El juego decisivo será el 7 de febrero
El actual comisionado es el dominicano Juan Francisco Puello Herrera, quien ocupa el cargo desde 1991. El último campeón fue Tiburones de La Guaira (Venezuela) en 2024, dirigido por Ozzie Guillén, mientras que Licey ganó en 2023 bajo el mando de Jose Offerman.
Las transmisiones en República Dominicana serán por Digital 15 e Independencia FM del grupo Telemicro, producidas por Adcio Media.
Related Articles

Escuela Bauger Sub-10 viajará a Bogotá para festival binacional de fútbol
