
Sudáfrica no cederá ante intimidaciones, declara Ramaphosa tras tensiones con EEUU
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa declaró que su país "no se dejará intimidar" ante las críticas internacionales, especialmente las provenientes de Estados Unidos.

Hombre habla en podio político
Durante su discurso anual sobre el Estado de la Nación en Ciudad del Cabo, Ramaphosa enfatizó la resiliencia del pueblo sudafricano frente al "aumento del nacionalismo, proteccionismo y declive de la solidaridad" global.
La declaración surge después de que Donald Trump criticara duramente a Sudáfrica en Truth Social, acusando al país de "confiscar" tierras y amenazando con cortar la financiación hasta que se realice una investigación completa.
El conflicto se intensificó cuando Elon Musk, nacido en Sudáfrica y asesor cercano de Trump, acusó a su país natal de tener "leyes sobre la propiedad abiertamente racistas". La controversia se relaciona con una nueva ley que permite al gobierno sudafricano, en determinadas circunstancias, expropiar propiedades sin compensación por razones de interés público.
La tensión diplomática aumentó cuando Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, anunció que no participaría en la reunión de cancilleres del G20 en Johannesburgo, acusando a Sudáfrica de mantener una agenda "antiestadounidense".
El tema de la propiedad de la tierra en Sudáfrica sigue siendo complejo, ya que tres décadas después del fin del apartheid, la mayoría de las tierras cultivables permanecen en manos de la población blanca, lo que genera presión sobre el gobierno para implementar reformas efectivas.
Related Articles
Gobernador Valdez Albizu representa a RD en reuniones de primavera del FMI y Banco Mundial
