
¿Por qué se basa la República Dominicana en la energía eólica? Entendiendo su estrategia de energía eólica.
La República Dominicana ha adoptado la energía eólica como una parte fundamental de su estrategia energética por varias razones importantes. Como país caribeño, tenemos condiciones geográficas y climáticas ideales para aprovechar este recurso renovable.
Nuestra ubicación privilegiada en el Caribe nos proporciona vientos constantes y predecibles, especialmente en zonas como Los Guzmancitos en Puerto Plata y el Parque Eólico Los Cocos en Pedernales. Estos vientos regulares permiten una generación de energía estable y confiable durante todo el año.
La decisión de utilizar energía eólica responde principalmente a tres factores clave:
1. Reducción de la dependencia de combustibles fósiles 2. Disminución de costos energéticos 3. Compromiso con la sostenibilidad ambiental
El alto costo de la electricidad en nuestro país ha sido históricamente un problema significativo. Al implementar parques eólicos, hemos logrado reducir los costos de generación eléctrica en aproximadamente un 30% en comparación con las plantas que utilizan combustibles fósiles.
Nuestros parques eólicos principales incluyen:
• Parque Eólico Los Cocos (77 MW de capacidad) • Larimar I y II (97.8 MW combinados) • Guanillo (50 MW)
Estos proyectos no solo generan energía limpia sino que también han creado nuevos empleos y oportunidades de desarrollo económico en las comunidades locales.
La energía eólica también nos ayuda a cumplir con nuestros compromisos internacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para 2030, nos hemos propuesto que el 25% de nuestra matriz energética provenga de fuentes renovables.
El viento representa una solución viable y sostenible para nuestras necesidades energéticas, especialmente considerando que:
• No requiere importación de combustibles • Tiene costos operativos más bajos • No produce emisiones contaminantes • Permite el uso simultáneo del terreno para agricultura
La inversión en energía eólica continúa creciendo en nuestro país, con nuevos proyectos en desarrollo que buscan aumentar nuestra capacidad de generación renovable y fortalecer nuestra independencia energética.
Related Articles

EE. UU. invertirá USD 20.000 millones en proyectos de energía limpia para comunidades vulnerables
