Por qué la República Dominicana todavía depende de los combustibles fósiles: entendiendo su dependencia energética

Por qué la República Dominicana todavía depende de los combustibles fósiles: entendiendo su dependencia energética

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

January 10, 2025 at 08:42 PM

La República Dominicana depende en gran medida de los combustibles fósiles por varias razones fundamentales que explicaré a continuación.

En primer lugar, nuestra infraestructura energética está diseñada principalmente para el uso de combustibles fósiles, especialmente petróleo y gas natural. Aproximadamente el 85% de nuestra generación eléctrica proviene de estas fuentes, lo cual hace difícil una transición rápida a otras alternativas.

La razón económica también juega un papel crucial. Los combustibles fósiles siguen siendo, a corto plazo, una opción más económicamente viable para nuestro país. La inversión inicial necesaria para implementar fuentes de energía renovable a gran escala es significativa, y como país en desarrollo, enfrentamos limitaciones presupuestarias.

Otro factor importante es la confiabilidad del suministro. Los combustibles fósiles proporcionan una fuente de energía constante y predecible, algo crucial para mantener la estabilidad de nuestra red eléctrica. A diferencia de las energías renovables, no dependen de condiciones climáticas variables.

La falta de infraestructura para energías alternativas también es determinante. Aunque tenemos un gran potencial para energías renovables como la solar y eólica, carecemos de la infraestructura necesaria para aprovecharlas plenamente. Desarrollar esta infraestructura requiere tiempo y recursos significativos.

Los aspectos técnicos también influyen en esta dependencia:

1. Capacidad de almacenamiento limitada para energías renovables
2. Red eléctrica adaptada principalmente a combustibles fósiles
3. Personal técnico capacitado principalmente en tecnologías convencionales
4. Infraestructura portuaria diseñada para la importación de combustibles fósiles

Sin embargo, es importante mencionar que estamos trabajando en diversificar nuestra matriz energética. El gobierno ha establecido metas para aumentar la participación de energías renovables al 25% para 2025. Pero la transición debe ser gradual para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y la economía nacional.

La ubicación geográfica y las relaciones comerciales existentes también influyen. Tenemos acceso relativamente fácil a importaciones de combustibles fósiles desde diversos proveedores, lo que ha consolidado esta dependencia a lo largo de los años.

Para concluir, aunque el uso de combustibles fósiles presenta desafíos ambientales, sigue siendo fundamental para nuestro desarrollo actual. La transición hacia fuentes más sostenibles es un objetivo importante, pero debe realizarse de manera gradual y planificada, considerando nuestras realidades económicas y técnicas.

Related Articles

Previous Articles