Pacientes en UCI mixtas enfrentan mayor riesgo de infecciones hospitalarias

Pacientes en UCI mixtas enfrentan mayor riesgo de infecciones hospitalarias

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

December 8, 2024 at 12:13 AM

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) mixtas presentan el mayor índice de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), causadas principalmente por microorganismos como bacterias y hongos durante la estancia hospitalaria de los pacientes.

Paciente grave en cuidados intensivos

Paciente grave en cuidados intensivos

Los principales microorganismos causantes incluyen:

  • Acinetobacter baumannii
  • Klebsiella pneumoniae
  • Candida albicans
  • Pseudomona aeruginosa
  • Escherichia coli
  • Enterobacter aerugenes
  • Staphylococcus aureus
  • Cándida tropicalis
  • Burkhlderia sp

Las infecciones más frecuentes son:

  • Infecciones del torrente sanguíneo (ITS)
  • Neumonía asociada a ventilador mecánico
  • Infección del tracto urinario por sonda vesical
  • Infección de sitio quirúrgico

Según el boletín epidemiológico de la semana 47 del Ministerio de Salud Pública, en 2023 se han reportado solo cuatro casos de IAAS, lo que representa una reducción del 94.59% comparado con 2022. Todos los casos se presentaron en mujeres entre 20 y 50 años, en las provincias de Azua, Samaná y Dajabón.

Se recomienda a los centros de salud implementar medidas preventivas estándares para minimizar el riesgo de transmisión, tanto para pacientes como para personal sanitario y visitantes.

Situación de otras enfermedades bajo vigilancia:

  • Dengue: 1,263 casos confirmados en 2023 (62% menos que en 2022)
  • Malaria: 980 casos confirmados (284% más que en 2022)
  • COVID-19: Casos esporádicos bajo control

Las zonas con mayor incidencia de dengue por cada 100,000 habitantes son Santo Domingo, Distrito Nacional, San Juan, Santiago y Hato Mayor.

Related Articles

Previous Articles