Morrison cuestiona presencia de agentes Digesett en semáforos funcionales

Morrison cuestiona presencia de agentes Digesett en semáforos funcionales

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

March 21, 2025 at 12:14 AM

Durante una interpelación en el Senado, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, abordó la controversial presencia de agentes de la Digesett en intersecciones con semáforos funcionando correctamente.

Semáforo con luz roja encendida

Semáforo con luz roja encendida

El senador Héctor Acosta cuestionó esta práctica, señalando la aparente redundancia de tener agentes donde hay semáforos operativos. Morrison coincidió en que "cuando un semáforo funciona, no se necesita la intervención humana", aunque no proporcionó una explicación clara sobre esta práctica actual.

Morrison identificó dos principales debilidades en la seguridad vial dominicana:

  • La educación vial
  • El sistema de sanciones ineficiente

Entre los problemas críticos señalados destacan:

  • Ausencia de un régimen de consecuencias efectivo
  • Falta de seguimiento de la PGR para el cobro de multas
  • Incumplimiento de planes de seguridad vial corporativos
  • Insuficiencia de recursos en la Digesett (grúas y agentes)

El director del Intrant enfatizó que el 75% del éxito en la seguridad vial depende de un efectivo régimen de consecuencias, citando como ejemplo el modelo español. También destacó la importancia de referirse a los incidentes como "siniestros" en lugar de "accidentes", ya que las infracciones de tránsito constituyen delitos intencionales.

Hombre en podio dando discurso

Hombre en podio dando discurso

Morrison señaló que la actual división de responsabilidades entre regulación y operación, establecida por la Ley 63-17, dificulta la gestión efectiva del tránsito, contrastando con el modelo anterior de AMET que combinaba ambas funciones.

Related Articles

Previous Articles