Más de 16 mil árboles son plantados por privados de libertad en cuenca del río Nizao

Más de 16 mil árboles son plantados por privados de libertad en cuenca del río Nizao

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

December 17, 2024 at 10:15 AM

Privados de libertad lograron plantar aproximadamente 16 mil árboles en la cuenca del río Nizao como parte del Proyecto "Apoyo Penitenciario a la Gestión Ambiental", una iniciativa conjunta del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).

Personas cruzando un arroyo

Personas cruzando un arroyo

Durante el período octubre-diciembre, 60 personas bajo la modalidad de Medio Libre trabajaron en la reforestación de 1,500 tareas de suelos degradados. El proyecto incluyó la plantación de especies endémicas y nativas, implementación de prácticas de conservación de suelos y protección de cuerpos de agua.

Las brigadas estuvieron integradas por privados de libertad y personal del Ministerio de Medio Ambiente, Egehid, Ayuntamiento de los Cacaos y la Asociación de Caficultores de los Cacaos (Asocaes), con apoyo adicional de los Comedores Económicos y el Ministerio de Defensa.

El proyecto se extenderá durante 2025, ampliándose a la subcuenca del río San Juan en la zona de la presa Sabaneta. Se proyecta restaurar más de 4 mil tareas e incorporar a más de 300 privados de libertad en labores socioambientales.

Los objetivos principales incluyen:

  • Revertir la degradación de suelos
  • Aumentar la capacidad de retención de agua
  • Garantizar el suministro hídrico para acueductos
  • Asegurar el riego agrícola y pecuario
  • Fomentar la producción de energía limpia
  • Promover actividades ecoturísticas y pesqueras
  • Facilitar la reinserción social de los privados en libertad

Bajo la Ley 113-21, la modalidad de Medio Libre permite a las personas condenadas reintegrarse laboralmente mediante medidas alternativas a la reclusión, contribuyendo simultáneamente a la preservación ambiental y su rehabilitación social.

Related Articles

Previous Articles