
Marco Rubio concluye gira latinoamericana: migración y Canal de Panamá dominan la agenda
Marco Rubio, primer secretario de Estado hispano de EE.UU., completó su histórica gira por Latinoamérica, centrándose en migración, seguridad regional y relaciones comerciales.

Dos presidentes con banderas nacionales
La gira incluyó visitas estratégicas a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, marcando la primera vez en 100 años que un secretario de Estado estadounidense elige Latinoamérica para su primer viaje internacional.
En Panamá, el foco principal fue el Canal, donde surgieron tensiones por declaraciones contradictorias sobre los peajes a buques estadounidenses y la influencia china en la región. El gobierno panameño se comprometió a no renovar acuerdos comerciales con China sobre la Nueva Ruta de la Seda.
En materia migratoria, se lograron acuerdos significativos:
- Panamá: Implementación de vuelos de deportación financiados por EE.UU.
- El Salvador: Acuerdo para recibir migrantes indocumentados en sus instalaciones carcelarias
- Guatemala: Aumento del 40% en vuelos de deportación y recepción de migrantes de otras nacionalidades
- Costa Rica: Fortalecimiento de cooperación en ciberseguridad y control migratorio
En República Dominicana, último destino de la gira, Rubio discutió con el presidente Abinader la crisis en Haití, enfatizando la necesidad de pacificar el país y eliminar el control de las pandillas. Estados Unidos reafirmó su apoyo económico y logístico a la Misión Multinacional de Apoyo a la Paz en Haití.
Rubio criticó firmemente a los gobiernos de Nicaragua, Venezuela y Cuba, señalándolos como principales responsables de la crisis migratoria hemisférica. La gira reflejó un cambio significativo en la política exterior estadounidense, priorizando las relaciones con América Latina y estableciendo nuevas bases de cooperación regional.
Related Articles

Estados Unidos veta entrada a Cristina Fernández de Kirchner y familia por casos de corrupción
