
Leyes pendientes: la promesa recurrente en los discursos del Congreso Nacional
"Cumpliremos con las leyes pendientes": La persistente promesa en el Congreso Nacional

Juez con toga y martillo judicial
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dirigió la sesión conjunta de la Asamblea Nacional donde el presidente Luis Abinader presentó su informe de rendición de cuentas. Durante su intervención, De los Santos abordó un tema recurrente: la mora legislativa.
Desde la reforma constitucional de 2010, el Congreso Nacional mantiene pendiente la aprobación de más de 70 leyes mandatadas por la Constitución. El Tribunal Constitucional estableció en 2021 (sentencia TC/0113/21) que el Congreso tiene 15 años desde la promulgación de la Carta Magna para cumplir con estas obligaciones legislativas.
"Las tareas pendientes son muchas, pero contamos con la determinación y voluntad de nuestros legisladores para reducir significativamente la mora legislativa", afirmó De los Santos, destacando la armonía existente entre ambas cámaras legislativas.
Entre los desafíos más urgentes destaca la implementación de las candidaturas independientes, tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional los artículos 156 y 157 de la Ley Orgánica 20-23 del Régimen Electoral. Esta modificación elimina la obligatoriedad de que las candidaturas independientes sean postuladas a través de organizaciones políticas.
De los Santos enfatizó la necesidad de una regulación efectiva que involucre a la Junta Central Electoral, las organizaciones políticas y diversos sectores sociales para mantener la estabilidad democrática del país. "Nos vamos a enfrentar a situaciones sin precedentes en la historia del Congreso", señaló.
El Poder Legislativo se compromete a mantener su rol fiscalizador para garantizar que cada entidad cumpla sus responsabilidades conforme a la Constitución, iniciando así la segunda legislatura ordinaria del cuatrienio 2024-2028.