
Las Águilas Cibaeñas y su crisis en el round robin: De dominantes a eliminados
Las Águilas Cibaeñas atraviesan uno de sus momentos más complicados tras su eliminación en el round robin, mostrando un desempeño muy inferior al de la serie regular.
El equipo cibaeño, reconocido históricamente como uno de los más exitosos de LIDOM, dominó el béisbol caribeño entre 1996 y 2008, conquistando nueve campeonatos nacionales y cinco Series del Caribe. En total, acumularon 10 títulos locales y participaron en 14 finales durante 16 temporadas.
Sin embargo, las últimas 17 temporadas han marcado un declive significativo. Desde 2009 hasta 2025, solo han conseguido dos coronas, igualando el rendimiento de los Gigantes del Cibao en apenas diez años. Durante este período, quedaron eliminados de la postemporada en cinco ocasiones, algo impensable para un equipo que entre 1951 y 2008 solo fue eliminado cinco veces en 54 temporadas.
Los últimos cuatro años han sido particularmente difíciles para los 22 veces campeones:
- 2021-22: Últimos en el round robin (5-11)
- 2022-23: Últimos en el round robin (6-10)
- 2023: Penúltimos en la regular
- 2024: Últimos en el actual round robin (2-11)
A pesar de dominar la última parte de la temporada regular con una potente ofensiva, liderando todos los departamentos incluyendo cuadrangulares (40), su rendimiento cayó drásticamente en la postemporada. Los refuerzos Carlos Peguero, Cristian Betancourt y Harol Ramírez no han podido mantener el nivel esperado, siendo blanqueados en cinco ocasiones, tres de ellas contra su rival histórico, los Tigres del Licey.
La crisis ofensiva se refleja en el bajo rendimiento de sus principales bateadores:
- Cristian Bethancourt: .111 (de 18-2)
- Jerar Encarnación: .167
- Cristopher Morel: .118
- Erick Mejía: 0 hits en 12 turnos
Esta situación anticipa posibles cambios significativos en la organización de cara al futuro.
Related Articles
Los Dodgers buscan repetir como campeones en las Grandes Ligas
