
La NASA documenta la aparición y desaparición de una isla tras erupción de volcán de lodo en el Caspio
Un volcán de lodo ubicado a 25 kilómetros de la costa este de Azerbaiyán generó una isla efímera en el mar Caspio a principios de 2023, que prácticamente desapareció para finales de 2024.

Progresión del volcán de lodo Kumani en el mar Caspio
El volcán de lodo Kumani, también conocido como Chigil-Deniz, ha creado islas temporales similares en múltiples ocasiones desde su primera erupción documentada en 1861. Los satélites Landsat 8 y 9 de la NASA registraron el proceso completo de emergencia y desaparición de la isla.
La cronología muestra que en noviembre de 2022 el volcán permanecía sumergido. Para el 14 de febrero de 2023, emergió una isla de aproximadamente 400 metros de ancho, formada entre el 30 de enero y el 4 de febrero. Para finales de 2024, solo quedaba visible una pequeña porción sobre el agua.
Las erupciones previas del Banco Kumani han durado menos de dos días, creando islas de diversos tamaños. La erupción más significativa ocurrió en 1950, produciendo una isla de 700 metros de ancho y 6 metros de altura.
Los volcanes de lodo son fenómenos geológicos que ocurren en zonas de tectónica activa o alta sedimentación. Azerbaiyán destaca por albergar más de 300 de estos volcanes, mayormente terrestres, debido a su ubicación en una zona de convergencia entre las placas tectónicas de Arabia y Eurasia.
Estas erupciones pueden ser peligrosas, expulsando material y gases inflamables como metano. Los volcanes de lodo azerbaiyanos están conectados al sistema de hidrocarburos de la cuenca del Caspio Sur, y sus erupciones han llegado a producir columnas de fuego de cientos de metros de altura.
Los científicos también han identificado formaciones similares en Marte, sugiriendo que estos fenómenos podrían no ser exclusivos de la Tierra.
Related Articles

¿Impactó el huracán Fiona a la República Dominicana? Últimas actualizaciones e informe de daños.
