La mano invisible que determinó el valor de Juan Soto en los Mets

La mano invisible que determinó el valor de Juan Soto en los Mets

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

December 14, 2024 at 09:59 AM

Esa mano invisible que determina el valor del histórico contrato de Juan Soto con los Mets no se basa simplemente en su rendimiento en el campo. El mercado, como lo describió Adam Smith en 1776, es quien verdaderamente establece los precios a través de la oferta y demanda.

En el caso de Soto, varios factores se alinearon perfectamente:

  • Su juventud (25 años)
  • Representación por un hábil agente
  • Un propietario con recursos y ambición
  • Sus excepcionales habilidades como bateador
  • Su conducta ejemplar dentro y fuera del terreno

El valor del contrato refleja más que solo estadísticas deportivas. Como postula Smith, "la riqueza genera riqueza". La presencia de Soto en Citi Field incrementa el valor de la franquicia de los Mets, genera mayor demanda entre los aficionados y eleva el potencial comercial del equipo.

Las comparaciones con contratos del pasado resultan irrelevantes, pues las circunstancias del mercado evolucionan constantemente. El valor de un atleta está determinado por las condiciones actuales del mercado y la confluencia única de factores que rodean cada negociación.

Esta transacción histórica demuestra cómo la "mano invisible" del mercado sigue operando en el béisbol moderno, donde el valor se determina por una compleja interacción de factores económicos y circunstanciales, más allá del mero rendimiento deportivo.

Related Articles

Previous Articles