
La IA domina empleos tecnológicos: 37% se usa en Informática y Matemáticas
La Inteligencia Artificial domina principalmente los campos de Informática y Matemáticas, según revela el primer Índice Económico de Antropic, basado en millones de conversaciones anónimas con su asistente Claude.ai.

Líneas y puntos blancos sobre azul
Principales hallazgos del estudio:
- Informática y Matemáticas lideran el uso (37.2%)
- Artes, diseño y medios ocupan el segundo lugar (10.3%)
- Agricultura, pesca y silvicultura muestran el menor uso (0.1%)
La IA se utiliza principalmente para:
- Mejorar actividades existentes (57%)
- Automatizar tareas repetitivas (43%)
Patrones de uso:
- Solo 4% de trabajadores usa IA en más del 75% de sus tareas
- 36% la utiliza en al menos 25% de sus actividades
- Mayor prevalencia en trabajos con salarios medios y altos
Impacto y futuro:
- La tecnología se expande rápidamente
- Los modelos son cada vez más eficientes
- Se esperan cambios significativos en el mercado laboral
Antropic continuará monitoreando estos cambios y publicará actualizaciones periódicas de su Índice Económico, invitando a expertos y economistas a contribuir con sus perspectivas sobre el impacto de la IA en el mercado laboral.
Related Articles

Starbucks anuncia el mayor recorte laboral de su historia: 1,100 empleados corporativos serán despedidos
