Joseph Fonseca lamenta deportación de dominicanos desde Puerto Rico: "Nos duele con todo el corazón"
El merenguero puertorriqueño Joseph Fonseca comparte su profunda conexión con República Dominicana y su preocupación por las deportaciones de dominicanos desde Puerto Rico, previo a su concierto del 14 de febrero en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
Tras 25 años de carrera, Fonseca recuerda que le tomó cuatro años obtener el reconocimiento como merenguero en República Dominicana, un logro que consideraba fundamental: "No podía llamarme merenguero si República Dominicana no me reconocía como tal".
Hombre en traje dando discurso
Sobre la situación migratoria actual, expresó su dolor por las deportaciones de dominicanos: "Nos duele con todo el corazón", destacando la hermandad entre ambos pueblos y calificando la relación como "muy seria, de respeto y amistad".
Su éxito musical se ha sostenido gracias a la versatilidad en sus composiciones, especialmente en el contenido jocoso. Temas como "La Hermana de Este" (2010) y "Caballito de Palo" (2011) marcaron momentos importantes en su carrera, especialmente en la era digital.
Tres hombres frente a letrero
En el ámbito personal, Fonseca mantiene su vida familiar al margen del público. Está casado con Daphne Sepúlveda, quien funge como su manejadora. En 2010 enfrentaron la pérdida de su primogénita Farah Mikaela, posteriormente tuvieron dos hijas más.
Su próximo concierto "Que levante la mano, 25 años Tour", producido por Cifre Entertainment y René Brea, promete ser un espectáculo innovador que incluirá merengue, bachata, salsa, bolero y mariachis, celebrando el Día del Amor y sus 25 años de trayectoria musical.