
Detención de turistas europeos en la frontera de EE.UU. desata temor entre viajeros internacionales
Turistas europeos detenidos en centros migratorios de EE.UU. generan alarma internacional
El reciente aumento de detenciones de turistas europeos y canadienses en las fronteras estadounidenses está generando preocupación internacional sobre la seguridad de viajar a Estados Unidos.

Agente fronterizo vigila desde colina
Casos recientes destacados:
- Lucas Sielaff (alemán): Detenido 16 días tras regresar de Tijuana, México
- Jessica Brösche (alemana): Retenida más de 6 semanas, incluyendo una semana en aislamiento
- Becky Burke (galesa): Detenida casi 3 semanas en la frontera con Canadá
- Jasmine Mooney (canadiense): Retenida 12 días en Tijuana
Las detenciones han ocurrido incluso cuando los viajeros:
- Tenían permisos de turista válidos
- No violaron leyes
- Ofrecieron regresar voluntariamente a sus países
Impacto y consecuencias:
- Países como Reino Unido y Alemania han actualizado sus avisos de viaje
- Universidades estadounidenses advierten a estudiantes extranjeros sobre riesgos de viaje
- Aumenta la ansiedad entre viajeros internacionales
- Algunas víctimas planean acciones legales contra el gobierno estadounidense
Las autoridades estadounidenses no han proporcionado explicaciones claras sobre estas detenciones ni han revelado cifras oficiales de turistas retenidos. Expertos como Pedro Rios, director del American Friends Service Committee, señalan que estas detenciones son inusuales, especialmente tratándose de ciudadanos de países aliados.
Las víctimas reportan condiciones difíciles en los centros de detención, incluyendo:
- Registros corporales completos
- Confiscación de pertenencias
- Celdas compartidas
- Falta de información sobre su situación
- Costos elevados para vuelos de regreso
Este patrón de detenciones genera preocupación sobre el futuro del turismo en Estados Unidos y las relaciones internacionales con países aliados tradicionales.