
Desempleo juvenil triplica al de adultos en Latinoamérica, alerta OIT
Los jóvenes latinoamericanos enfrentan un panorama laboral desafiante, con tasas de desocupación tres veces superiores a las de los adultos y una informalidad que afecta al 60% de esta población, según revela un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Persona señalando clasificados en periódico
El estudio "Juventud en cambio: desafíos y oportunidades en el mercado laboral de América Latina y el Caribe" identifica varios problemas críticos:
- Desigualdad de género: Las mujeres jóvenes son las más afectadas, principalmente por responsabilidades de trabajo doméstico no remunerado
- Brecha de competencias: Existe un desajuste entre la formación académica y las demandas del mercado laboral
- Precariedad laboral: El trabajo en plataformas digitales ofrece flexibilidad pero carece de estabilidad
- Desconfianza institucional: Los jóvenes muestran escepticismo hacia los sistemas de seguridad social y pensiones
- Baja sindicalización: Existe poco conocimiento sobre derechos laborales y opciones de representación
Ana Virginia Moreira, directora regional de la OIT, enfatiza que "las brechas de acceso al empleo juvenil tienen un impacto directo en el desarrollo de la región".
Recomendaciones de la OIT:
- Fortalecer los sistemas de formación profesional
- Implementar políticas activas de empleo juvenil
- Reforzar la protección social
- Ampliar los sistemas nacionales de cuidado para reducir barreras laborales femeninas
La situación, aunque muestra una recuperación gradual post-pandemia, requiere atención inmediata para garantizar un futuro laboral digno para la juventud latinoamericana.
Related Articles

Empresarios del sector privado proponen aumento salarial de 10% para trabajadores no sectorizados
