
Descubren la toxina causante de misteriosa enfermedad que afecta a bañistas y pescadores en aguas marinas
Entre 2020 y 2021, una misteriosa enfermedad cutánea afectó a más de 1,000 pescadores artesanales en Senegal, causando erupciones, fiebre y picor intenso tras actividades de pesca cerca de Dakar.

Pescador en pequeño bote
Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) han identificado el agente causante: la toxina Portimina A, producida por la microalga Vulcanodinium rugosum.
La toxina funciona de la siguiente manera:
- Inactiva y detiene la producción de proteínas en las células de la piel
- Activa la proteína ZAKa, que induce una respuesta inflamatoria
- Desencadena la activación de la proteína NLRP1
- Provoca la muerte de células cutáneas, causando dermatitis
El problema se ha extendido globalmente, identificándose en:
- Francia
- Japón
- Australia
- Nueva Zelanda
- China
- Cuba
- Estados Unidos
Los científicos advierten que el cambio climático está alterando los ecosistemas marinos, provocando:
- Crecimiento descontrolado de estas algas
- Mayor frecuencia de eventos tóxicos
- Riesgo de bioacumulación en especies marinas comestibles
La investigación, publicada en EMBO Molecular Medicine, utilizó el pez cebra como modelo de estudio debido a su similitud con la respuesta humana a la toxina. Este descubrimiento no solo explica la misteriosa enfermedad, sino que también identifica nuevas dianas farmacológicas para tratarla.
Los expertos señalan que este caso podría ser solo el principio de una problemática mayor, ya que existen otros microorganismos acuáticos potencialmente peligrosos que podrían proliferar en áreas recreativas y de pesca debido al cambio climático.
Related Articles

Médicos denuncian retrasos de hasta 5 meses en pagos de ARS Senasa
