
Descubre si eres víctima de violencia económica en tu relación de pareja
La violencia económica consiste en crear dependencia financiera mediante el control total de los recursos económicos, impidiendo el acceso a ellos o prohibiendo trabajar o estudiar, según define ONU Mujeres. En República Dominicana, el 21% de las mujeres han sido víctimas de este tipo de violencia.

Persona contando dinero en efectivo
Principales manifestaciones de la violencia económica:
- Control sobre compras del hogar
- Negación de recursos básicos
- Control del ingreso personal
- Ocultamiento de información financiera
- Presión para dejar el empleo
- Obstaculización del desarrollo profesional
- Control de gastos personales
- Manejo desigual de recursos
- Endeudamiento forzado
- Restricción de acceso bancario
En casos donde hay ocultamiento de bienes, se considera violencia económica patrimonial. Según un estudio del PACAM con 170 mujeres, el 69% sufrió violencia económico-patrimonial, al 47.6% les ocultaron ingresos y al 28.2% les escondieron información sobre propiedades.
Impacto emocional:
La violencia económica está vinculada con mayores niveles de:
- Depresión
- Ansiedad
- Ideación suicida
- Estrés postraumático
Del grupo estudiado:
- 53.5% sufrió violencia sexual
- 66.5% violencia física
- 100% violencia psicológica
Pasos para alcanzar la independencia económica:
- Reconocer la situación de abuso
- Buscar apoyo familiar
- Obtener ayuda psicológica profesional
- Comprender que el control financiero es una forma de violencia
- Trabajar en recuperar la autonomía económica
Es fundamental identificar estas señales y buscar ayuda profesional para romper el ciclo de dependencia financiera y avanzar hacia la independencia económica.
Related Articles

Educación financiera llegará a todas las escuelas del país: estudiantes recibirán certificación
