De cónclave a fumata blanca: Los términos clave de una transición papal
De "cónclave" a "fumata blanca": conceptos clave en una transición papal
Un cambio de papas, sea por muerte o renuncia, implica rituales centenarios que marcan la transición del liderazgo espiritual de la Iglesia católica y del Estado Vaticano. Estos son los términos esenciales para comprender el proceso:

Papa Francisco hablando desde púlpito
Roles y Autoridades Principales:
- Camarlengo: Cardenal que verifica la muerte del papa y administra la Santa Sede durante la transición. Actualmente es Kevin Farrell.
- Colegio de Cardenales: 252 cardenales totales, de los cuales 135 son electores del nuevo papa.
- Decano: Giovanni Battista Re, quien dirige el proceso de elección.
Proceso y Lugares Importantes:
- Cónclave: Reunión a puerta cerrada de cardenales electores en la Capilla Sixtina.
- Basílica de San Pedro: Centro principal donde yace el cuerpo del papa fallecido.
- Domus Santa Marta: Residencia de cardenales durante el cónclave.
Términos y Señales Clave:
- "Extra omnes": Orden para que todos, excepto electores, abandonen la Capilla Sixtina.
- "Habemus papam": Anuncio oficial de nuevo papa.
- Fumata:
- Blanca: Indica nuevo papa elegido
- Negra: Sin elección definitiva
Aspectos Administrativos:
- Sede vacante: Período entre papas
- Congregaciones Generales: Reuniones preparatorias del Colegio de Cardenales
- Universi Dominici Gregis: Constitución que regula el proceso de transición
Elementos Tradicionales:
- Anillo del Pescador: Símbolo papal que se anula tras la muerte
- Rogito: Documento biográfico colocado en el ataúd papal
- Santa María la Mayor: Basílica donde Francisco desea ser enterrado
Related Articles

El papa Francisco pide cese inmediato de bombardeos en Gaza y reclama alto el fuego definitivo
