
Crisis de USAID y política de Gaza ensombrecen gira de Marco Rubio por Centroamérica
El viaje inaugural de Marco Rubio como Secretario de Estado de EE.UU. a Centroamérica se vio marcado por importantes cambios en la política exterior estadounidense, alejándose de sus objetivos iniciales centrados en inmigración, narcotráfico y contrarrestar la influencia china.

Hombre saluda desde un avión presidencial
Durante su gira por cinco naciones (Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana), Rubio logró acuerdos sobre deportaciones de migrantes y convenció a al menos un país de abandonar la iniciativa china de la Franja y la Ruta. Su dominio del español, utilizado en cerca del 50% de sus intervenciones públicas, fue bien recibido por sus anfitriones.
Principales acontecimientos del viaje:
Crisis en USAID:
- Se ordenó el cierre de todas las misiones no esenciales de USAID
- Personal estadounidense debe ser repatriado en 30 días
- Rubio defendió el desmantelamiento, citando "insubordinación" del personal
- Se mantienen exentos los programas de ayuda alimentaria de emergencia y servicios esenciales
Controversia sobre Gaza:
- Trump propuso inesperadamente que EE.UU. tome control de la Franja de Gaza
- Rubio intentó moderar la propuesta, sugiriendo un papel temporal
- La idea fue criticada internacionalmente
- El secretario deberá navegar esta compleja situación en su próximo viaje a Oriente Medio
A pesar de estos desafíos, Rubio mantuvo su agenda original en la región, aunque las polémicas decisiones en Washington dominaron gran parte de la atención mediática y sus compromisos públicos.
Related Articles

Estados Unidos veta entrada a Cristina Fernández de Kirchner y familia por casos de corrupción
