Científicos crean mapa genético completo para combatir la resistencia a fármacos en la malaria

Científicos crean mapa genético completo para combatir la resistencia a fármacos en la malaria

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

February 9, 2025 at 06:49 PM

Un equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard ha desarrollado un mapa genético completo del parásito Plasmodium knowlesi, uno de los causantes de la malaria en humanos, para combatir la resistencia a los medicamentos existentes.

Ilustración del virus del dengue

Ilustración del virus del dengue

Este innovador mapa contiene la clasificación más exhaustiva de genes esenciales de cualquier especie de Plasmodium, permitiendo identificar objetivos farmacológicos y mecanismos de resistencia a medicamentos para desarrollar nuevos tratamientos contra la malaria.

La investigación cobra especial relevancia considerando que:

  • Anualmente se registran 249 millones de casos de malaria
  • La enfermedad causa aproximadamente 608.000 muertes al año
  • El P. knowlesi es un problema emergente de salud pública en el sudeste asiático

Los investigadores utilizaron una técnica llamada mutagénesis de transposones para:

  • Interrumpir genes no esenciales para el crecimiento en glóbulos rojos humanos
  • Identificar genes específicos que causan resistencia a los antipalúdicos actuales
  • Revelar las estrategias moleculares del parásito para crecer y adaptarse

Este descubrimiento también proporciona información valiosa sobre el P. vivax, otra especie causante de malaria que ha sido difícil de estudiar por sus características particulares.

El mapa genético servirá como recurso fundamental para:

  • Diseñar nuevos estudios biológicos sobre la enfermedad
  • Desarrollar estrategias contra la resistencia a medicamentos
  • Crear tratamientos más efectivos contra la malaria

"La farmacorresistencia emergente al reducido número de fármacos antipalúdicos es un problema creciente", señala Manoj Duraisingh, coautor del estudio, destacando la importancia de este avance para combatir una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas a nivel mundial.

Related Articles

Previous Articles