
Baní marca precedente al rechazar obras públicas parciales
La comunidad de Baní ha establecido un importante precedente al rechazar la entrega parcial de obras públicas, una práctica común en República Dominicana hasta ahora.
Tradicionalmente, las obras públicas como carreteras, escuelas y presas se han inaugurado por etapas, con las comunidades aceptando esta práctica bajo el lema "es mejor algo que nada". Sin embargo, los líderes y grupos comunitarios de Baní cambiaron esta dinámica.
Cuando el viceministro Amaury Peña anunció que la circunvalación de Baní sería entregada en dos etapas (diciembre y febrero 2025), la comunidad se unió para exigir la entrega de la obra solo cuando estuviera completamente terminada. Esta postura firme obligó al ministro de Obras Públicas, Deligne Asencion, a rectificar el anuncio, comprometiéndose a entregar la obra completa en el primer trimestre de 2025.
Este caso contrasta con el proyecto Monte Grande en la región Enriquillo, donde la aceptación de entregas parciales ha resultado en un proyecto incompleto, con solo el embalse construido y sin las obras complementarias necesarias.
La acción de Baní representa un modelo a seguir para otras comunidades, demostrando la importancia de exigir obras públicas completas y funcionales en lugar de aceptar entregas parciales que pueden comprometer la efectividad de los proyectos.

Listin Diario black L logo

Listin Diario black L logo
Related Articles

Escuela abandonada en La Caleta es utilizada como corral de animales
