Amnesia infantil: Por qué los adultos no recordamos nuestros primeros años de vida

Amnesia infantil: Por qué los adultos no recordamos nuestros primeros años de vida

By Manuel Alejandro Ramírez Ortiz

March 20, 2025 at 09:23 PM

Los humanos no pueden recordar eventos específicos de sus primeros años de vida, un fenómeno conocido como amnesia infantil. Aunque anteriormente se creía que esto ocurría porque el hipocampo (área cerebral responsable de la memoria) aún estaba en desarrollo, nuevas investigaciones de la Universidad de Yale sugieren una explicación diferente.

Mujer ejecutiva estresada tocando su cabeza

Mujer ejecutiva estresada tocando su cabeza

Un estudio reciente publicado en Science demuestra que bebés de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos. Los investigadores analizaron a 26 bebés entre 4 y 25 meses mediante resonancia magnética funcional, observando su capacidad para reconocer imágenes previamente mostradas.

Los resultados revelaron que:

  • La actividad en el hipocampo está presente desde edad temprana
  • La codificación de memoria es más fuerte en bebés mayores de 12 meses
  • La región cerebral activada es la misma que utilizan los adultos para la memoria episódica

La investigación sugiere que la amnesia infantil no se debe a una incapacidad para formar recuerdos, sino a dificultades en su recuperación posterior. Los recuerdos:

  • Se codifican correctamente en el cerebro infantil
  • Se consolidan durante el sueño en los días siguientes
  • Podrían permanecer almacenados pero inaccesibles

Estos hallazgos coinciden con estudios en roedores que demuestran que los recuerdos infantiles persisten hasta la edad adulta, aunque requieren estimulación directa o señales específicas para su recuperación.

Los científicos continúan investigando la durabilidad de estos recuerdos hipocampales y la posibilidad de que permanezcan almacenados, aunque inaccesibles, hasta la edad adulta.

Related Articles

Previous Articles