ADN revela que malaria habría causado muerte de Tutankamón
La muerte de Tutankamón, uno de los faraones más emblemáticos del Antiguo Egipto, ha sido finalmente esclarecida gracias a avanzados estudios genéticos.
Un análisis de ADN realizado por la Universidad de El Cairo reveló que el joven faraón probablemente falleció debido a múltiples episodios de malaria, una enfermedad transmitida por mosquitos que era particularmente letal en el Antiguo Egipto por la ausencia de tratamientos efectivos.

Máscara dorada de Tutankamón
"Las pruebas muestran que Tutankamón estaba infectado con malaria que pudo haberlo matado", confirmó Tim Batty, máxima autoridad de la Universidad de El Cairo.
Los estudios genéticos también revelaron que el faraón padecía la enfermedad de Köhler, un trastorno óseo que afecta el pie y restringe el flujo sanguíneo, causando necrosis. Esta condición explicaría el hallazgo de bastones en su tumba, evidenciando sus dificultades para caminar.
La investigación se vio respaldada por el descubrimiento de una farmacia en su tumba, lo que confirma los problemas de salud que enfrentó durante su corto reinado de nueve años. Estos hallazgos proporcionan una imagen más completa de las condiciones que llevaron a la muerte prematura del faraón, resolviendo un misterio de más de 3,000 años.
Related Articles

Descubren evidencia de rituales caníbales de hace 18,000 años en cueva polaca
