
40% de contratos cancelados por DOGE no producirán ahorros al gobierno federal
Cerca del 40% de contratos cancelados por DOGE no generarán ahorros al gobierno federal, según revelan los datos oficiales del "Muro de Recibos" del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk.

Elon Musk y Donald Trump
De los 1,125 contratos cancelados recientemente, 417 (37%) no producirán ningún ahorro debido a que los fondos ya están completamente comprometidos legalmente. Estos contratos representan un valor total de 478 millones de dólares.
Entre los contratos cancelados sin posibilidad de ahorro se encuentran:
- Suscripciones ya pagadas a medios de comunicación
- Estudios de investigación adjudicados
- Capacitaciones ya realizadas
- Software adquirido
- Programas de pasantías completados
Un caso destacado es el contrato de 13.6 millones de dólares con Deloitte Consulting LLP para la reorganización del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, donde los fondos ya estaban comprometidos en su totalidad.
Según Charles Tiefer, experto en contratación gubernamental de la Universidad de Baltimore, esta estrategia de "cortar y quemar" contratos no logra el objetivo de ahorro y podría afectar el rendimiento de las agencias gubernamentales.
Aunque DOGE afirma haber generado ahorros por más de 7,000 millones de dólares, expertos independientes cuestionan esta cifra. Sugieren que una estrategia más efectiva sería trabajar con los responsables de contratación e inspectores generales para encontrar eficiencias reales, enfoque que el gobierno actual no ha implementado.
Un funcionario gubernamental anónimo defendió las cancelaciones argumentando que eliminar contratos considerados como peso muerto es beneficioso, incluso sin generar ahorros inmediatos.
Related Articles

Presidente Abinader: Más de 40,000 bienes estatales identificados en censo nacional 2023
